Organizada por Fira de Barcelona con el apoyo del Departament d’Empresa i Treball de la Generalitat de Catalunya, la exposición comercial de la Barcelona Bridal Fashion Week abrirá sus puertas a las 09.00h a los profesionales del sector hasta el domingo, 27. Mientras, los desfiles de la pasarela continúan hasta el sábado, 26 de abril, en el Palacio 8 del recinto ferial.
Uno de los aspectos más destacados de esta edición es el crecimiento de la internacionalidad con un 82% de las firmas participantes provenientes del exterior, mayoritariamente de Italia, Alemania, Ucrania, Polonia, Turquía, Reino Unido, Japón y Estados Unidos. Además, la Barcelona Bridal Fashion Week atrae a compradores de más de 80 países, especialmente de mercados clave para el sector bridal por su alta demanda como Estados Unidos, Corea del Sur, Australia, China, Japón, Arabia Saudí, Emiratos Árabes Unidos y el Sudeste Asiático, lo que favorece nuevas oportunidades de negocio para marcas y diseñadores presentando una oferta muy diversa tanto a compradores nacionales como internacionales.
Iconos de la moda nupcial
El trade show cuenta con firmas nacionales como YolanCris, Sophie et Voilà, Isabel Sanchis, Tot-Hom, Cortana, Marco & María o The 2nd Skin Co., que representan junto a muchas otras la excelencia del diseño nacional. Además, reconocidas marcas internacionales como Temperley London (Reino Unido), The Atelier (Malasia) y Modeca (Países Bajos), las australianas Mariana Harwick y Grace Loves Lace o la británica Sassi Holford aportarán su propia visión de la moda bridal.
Dentro de la feria, la Showroom Área reunirá las propuestas de firmas de alta costura y de otras totalmente consagradas como Vivienne Westwood, Giambattista Valli, Elie Saab, Viktor & Rolf, Stéphane Rolland, Ines Di Santo, Georges Hobeika, Zuhair Murad, Tony Ward, Jenny Packham, Antonio Riva y Reem Acra, confirmando a BBFW 2025 como una cita imprescindible dinamizadora de negocios para la élite de la moda nupcial a nivel global.
Apoyo a la innovación y al talento local
La exposición comercial incluye, además, ‘The Edit’, un espacio que acoge firmas emergentes que ofrecen nuevas propuestas de vestidos de novia y complementos, como Halo & Co, The Touch Barcelona o Suzanne Ceremony. Este mismo espacio destacará bajo la denominación ‘The Edit Barcelona’ las colecciones de diseñadores catalanes como Andrea Lalanza, Immaclé, Anna Cabané, Mariano Moreno, Lorena Panea o Marta Martí, reafirmando, con ello, el compromiso de BBFW con la promoción del talento catalán y la artesanía contemporánea.
España, potencia exportadora bridal
Según los últimos datos disponibles, España cuenta con unas 730 empresas dedicadas al sector nupcial, que generan empleo directo para más de 13.400 personas. Cataluña lidera esta industria, concentrando el 41 % de la facturación nacional. Además de vestir a sus propias novias, España se ha consolidado como una potencia exportadora de moda nupcial, con una fuerte proyección internacional. En 2022 se produjeron cerca de 920.000 vestidos de novia en el país, de los cuales un 80 % se destinó a la exportación, generando 670 millones de euros. Esto sitúa a España como el segundo mayor exportador mundial por volumen —solo por detrás de China— y líder absoluto en el segmento de alta gama, donde destacan el diseño, la artesanía y la calidad de sus tejidos.
El 77 % de los productos nupciales españoles se exportan a países europeos, siendo Italia, Francia, Alemania, Reino Unido y Portugal los principales destinos. Más allá del continente, Estados Unidos y México destacan por su volumen de compras y su relevancia en el segmento de lujo accesible. Por otro lado, la región Asia-Pacífico, con mercados emergentes como Japón, Corea del Sur y el Sudeste Asiático, muestra una creciente demanda de diseños exclusivos y sofisticados, un terreno en el que la moda nupcial española ofrece una clara ventaja competitiva.
Barcelona, 24 de abril de 2025
Departamento de Prensa – Fira de Barcelona
Tel. +34 93 233 21 72 – 609 73 47 70
gdilluvio@firabarcelona.com